jueves, 14 de mayo de 2020

EVALUACIÓN FORMATIVA

4 comentarios:

  1. Yo pienso que todo docente debe dar mayor importancia a la evaluación formativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que mediante ello conoceremos las debilidades y fortalezas de nuestros estudiantes y tomar decisiones ambos para ir en busca de nuestras metas establecidas, si es necesario tenemos que apoyarnos en una retroalimentación reflexiva y comprensiva a fin de lograr los estándares establecidos en el aprendizaje esperado.

    ResponderBorrar
  2. En nuestra práctica pedagógica debemos RETROALIMENTAR, para que el conocimiento no pase desapercibido cumpliendo las dimensiones de la competencia.

    ResponderBorrar
  3. Maestra Marlene el material que nos envió muy interesante y debemos reflexionar que ay una dinámica en la Retroalimentación Formativa que tiene que ver con el vínculo: "cómo nos vamos a conectar con los estudiantes”.
    Tenemos una preocupación (en este contexto de uso de tecnologías a distancia) de la Retroalimentación Formativa: ¿Con cuánta claridad vamos a decir las cosas que decimos? ¿Cómo pensar que quien está del otro lado no entiende?
    Tenemos una ventana de oportunidad maravillosa que es cómo enseñar a retroalimentar entre pares, no sólo desde nosotros los adultos.

    ResponderBorrar
  4. La evaluación es un proceso, en un inicio de preguntas respuestas, tipo catecismo, luego las pruebas estandarizadas a gran escala de selección múltiple. A partir de la década del 90 surge la evaluación formativa, la retroalimentación, es decir en este enfoque lo fundamental no es la evaluación, lo fundamental es la enseñanza para que los niños aprendan, la retroalimentación seria algo si como dar elementos adicionales para que el alumno aprenda mejor.

    ResponderBorrar