¿Qué beneficios trae la evaluación formativa?
Los beneficios de apostar por una evaluación formativa son múltiples. Entre ellos: estudiantes más conscientes de sus potencialidades y debilidades por superar en cada ámbito de su formación, capaces de autogestionar su aprendizaje, con criterios claros de lo que se espera de ellos en cada caso, padres informados que acompañan a sus hijos a partir del nivel en el que se encuentra cada capacidad que necesite lograr y docentes que pueden dar una atención más precisa y más pertinente a sus estudiantes.
La apuesta del nuevo Currículo Nacional es contar con un único sistema de calificación que favorezca el desarrollo de las competencias de los estudiantes ya que en la actualidad, el estudiante cambia de una evaluación cualitativa a una cuantitativa solo por pasar de Primaria a Secundaria.
La evaluación formativa no asocia las letras a notas, las letras describen el nivel de avance del estudiante en una competencia para garantizar la continuidad en el desarrollo de esa competencia de inicio a fin de su trayectoria escolar.
A pesar de que el estudiante transite sucesivamente por diferentes grados y bimestres, los docentes conocerán el nivel de avance de sus estudiantes y prepararán estrategias según las necesidades específicas de aprendizaje que esta evaluación les permita identificar.
La evaluación de los aprendizajes es una de las tareas de mayor complejidad que realizan los docentes, tanto por el proceso que implica como por las consecuencias que tiene emitir juicios sobre los logros de aprendizaje de los alumnos. responder honestamente si se confía en la capacidad de aprender de todos y cada uno de los alumnos. evaluar para aprender” remite a la posibilidad de que todos los que participan en el proceso de evaluación aprendan de sus resultados. No sólo hace referencia a los alumnos y sus aprendizajes, también se dirige a las educadoras, las maestras y los maestros, quienes con los procesos de evaluación tienen la oportunidad de mejorar la enseñanza, al adecuarla a las necesidades de aprendizaje de sus alumnos. En este sentido, la evaluación también es una herramienta para mejorar la práctica docente.
ResponderBorrarLa evaluación formativa nos permite estar más pendientes de los avances de nuestros estudiantes para poder ir apoyándolos a que ellos logren el desarrollo de sus competencias y capacidades.
ResponderBorrarLa evaluación formativa implica un trabajo más minucioso de parte de los docentes.
La evaluación formativa sirve como medio de información al docente y estudiantes para ver el avance de aprendizaje que van adquiriendo nuestros estudiantes y tomar decisiones oportunas a fin de lograr las metas establecidas, sabemos como maestros que en éste proceso encontraremos estudiantes con inconvenientes en su aprendizaje, entonces mediaremos a través de la retroalimentación y subsanar las debilidades encontradas a fin de lograr que nuestros estudiantes con sus aprendizajes desarrollen sus capacidades y competencias en el grado y nivel en que se encuentran.
ResponderBorrarLa retroalimentación no es solo del docente al estudiante sino del propio estudiante quien reflexiona sobre su propio aprendizaje para superar las dificultades que tiene. La retroalimentación permite acercar al estudiante hacia el logro de los propósitos planteados.
ResponderBorrarSe esta trabajando ya con un 90% de los alumnos en las secciones de 4to y 5to a mi cargo al 10% que no se incorpora permanente lo estamos haciendo la invitacion
ResponderBorrarLa evaluación formativa, nos permite saber las actitudes y habilidades de nuestros estudiantes.
ResponderBorrarOtra ventaja es que los estudiantes pueden establecerse metas a corto y largo plazo.
Ademas nos permite preparar estrategias sobre las necesidades de nuestros estudiantes.
La evaluación formativa siempre ha sido un proceso sistemático permanente donde incluye al estudiante con la finalidad de conocerlo, orientarlo y tomar decisiones oportunas hacia un objetivo.
ResponderBorrarLa evaluación formativa genera información relevante sobre el aprendizaje del estudiante para monitorear el progreso individual y para evaluar la efectividad de la enseñanza en términos de que puede o no aprender y si es así modificar la enseñanza.
ResponderBorrarGracias coordinadora por compartir los formatos y por todas las orientaciones que usted me da, gracias a las reuniones que Ud. Nos convoca estamos logrando lo que nos propusimos en involucrar al 100% de los alumnos saludos cuidese mucho.
ResponderBorrar