¿QUÉ
ES LA RETROALIMENTACIÓN ENTRE DOCENTE Y ESTUDIANTE?
LA
RETROALIMENTACIÓN consiste en una respuesta verbal, escrita o gestual por
parte del docente en relación al desempeño o comportamiento de un estudiante.
SU OBJETIVO es potenciar al estudiante para
que obtenga buenas calificaciones confiando en sus capacidades para resolver un
problema. Si la retroalimentación es negativa, el estudiante se desalentará y
puede atenuar su esfuerzo desinteresándose por la materia o abandonándola.
CONSIDERACIONES
PARA LA RETROALIMENTACIÓN
1. RESALTAR ASPECTOS POSITIVOS
La devolución sobre el desempeño debe basarse en lo que
se está haciendo bien para propagar esa actitud. Aquello que se está ejecutando
con imprecisión o de manera incorrecta, debe incluirse paulatinamente y con
tono amable para que el estudiante crea en su capacidad de corregirse.
2. OPORTUNIDAD PARA
DAR RETROALIMENTACIÓN
Es imprescindible que el estudiante reciba un feedback en
el momento más oportuno, por ejemplo, después de una evaluación. El resultado
de la prueba será la excusa perfecta para ahondar en los temas que maneja a la
perfección y los que requerirán más dedicación. Si se espera muchos días
después de la evaluación, el estudiante no recordará por qué resolvió un
ejercicio de tal manera u ofreció determinada respuesta.
3. NECESIDADES INDIVIDUALES
En un aula conviven distintos tipos de estudiantes y cada
uno debe recibir un feedback que se corresponda a su personalidad para que el
efecto sea positivo. Algunos precisarán un pequeño empujón para mejorar su
nivel y otros deben ser tratados con extrema suavidad para preservar su
autoestima.
4. PREGUNTAS DE GUÍA
Normalmente los estudiantes quieren saber cómo se está desarrollando
su progreso, pero muchas veces los padres también solicitan una devolución.
Existe una guía de preguntas que puede ayudarte a encontrar una respuesta para
ambos y son sencillas de recordar.
5. REUNIONES
PERSONALIZADAS
Organiza pequeñas conferencias de 10 minutos con cada uno
de los estudiantes para que tengan la oportunidad de recibir atención
personalizada sobre su desempeño. Los alentarás a monitorear su progreso y
esperar ansiosos la próxima reunión para determinar si van por buen camino. Requiere
una excelente gestión del tiempo por tu parte y es recomendable que lo hagas
cuando el resto de la clase está trabajando de forma independiente.
Cuando sale mal en sus evaluaciones le decimos al alumno necesitas esforzarte, pero que le ayuda eso, no basta como decía Bloom repetir mas despacio o mas fuerte lo que ya se dijo, va a depender mucho de que se haga con esas evidencias,actuaciones o producciones de los mismos, que tipo de reflexión se haga con los estudiantes o entre docentes, para ver la debilidad y poder mejorar, eso se conoce hoy en día evaluacion para el aprendizaje.
ResponderBorrargracias maestra Marlene, en estos momentos donde todos estamos aprendiendo es importante estar acompañadas para que nuestra labor docente sea mejor .
ResponderBorrarGracias por compartir información valiosa maestra Margene,cuando los docentes realizamos una retroalimentación pertinente, nuestros estudiantes comprenden, valoran, autorregulan sus aprendizajes y construyen su autonomía.
ResponderBorrar