¿QUÉ
ES LA RETROALIMENTACIÓN ENTRE DOCENTE Y ESTUDIANTE? PARTE II
6. HABILIDAD O CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
Las reuniones o instancias de retroalimentación deberán
centrarse en una habilidad o conocimiento específico para que los lineamientos
a seguir sean claros. Tendrá una visión precisa de lo que se pretende mejorar,
en lugar de una lluvia de ideas que refieran a temas generales.
7. PROGRAMACIÓN DE REUNIONES
Una modalidad interesante de reunión, es aquellas
previamente planeada y acordada con cada estudiante para obtener el máximo
provecho del encuentro. Agenda el día y horario con antelación para
comunicársela al estudiante, quien traerá preguntas escritas para despejar
dudas sobre un tema específico o la evaluación que rindió la semana anterior.
8. CUADERNO DE
PROGRESO
Destina un cuaderno a registrar el progreso de los
estudiantes, tanto a nivel general de la clase como a nivel particular,
dividiendo el cuaderno en sectores individualizados. Allí anotarás comentarios
semanales sobre cómo se está desempeñando, preguntas que te hizo para
comprender sus intereses, problemas de conducta, resultados de pruebas, áreas
que debe mejorar y temas que maneja correctamente
9. RECONOCIMIENTO GENUINO
9. RECONOCIMIENTO GENUINO
Los docentes que repiten “buen trabajo” aunque no se
corresponda con el desempeño del estudiante, lograrán que catalogue la materia
de “fácil” y apelará al mínimo esfuerzo. Las calificaciones deben ser genuinas,
críticas y basadas en lo que el estudiante realmente puede mejorar de acuerdo a
sus capacidades intelectuales y el contexto familiar en que está inmerso
10. COMENTARIOS DE LOS ESTUDIANTES
10. COMENTARIOS DE LOS ESTUDIANTES
Es importante que los estudiantes se sientan parte del
proceso, involucrándose con su aprendizaje para desarrollar técnicas que le
permitan mejorar el desempeño. Para ello, incentívalos a realizar comentarios
sobre su propio progreso y aquello que tu puedes hacer como docente para
ayudarlos a elevar su nivel o alcanzar al resto de sus compañeros.
Maestra Marlene, buenos dias, Gracias por enviarnos material interesante, estuve observando la agenda de trabajo remoto que nos envió. En opinion se debería adecuar a la realidad de cada una de nuestras instituciones educativas, pues de otra manera no reflejaría nuestro trabajo real, creo que adaptándole a nuestra realidad, será muy útil para nuestro trabajo.
ResponderBorrarProfesora Marlene muchas gracias por compartir su propuesta de una agenda para poder llevar mejor nuestro trabajo. El trabajo remoto absorbe mucho de nuestro tiempo y es necesario organizarnos para poder cumplir con lo que nos proponemos en cada dia.
ResponderBorrar