sábado, 25 de abril de 2020

La Importancia de la Retroalimentación en el Proceso de Evaluación






En nuestra práctica pedagógica, día a día tenemos que interactuar con nuestros estudiantes  realizando diversas actividades que permitan desarrollar sus capacidades, explorar y generar conocimientos y con ello formar personas competentes para enfrentar diversas situaciones de su vida.


Durante este proceso, uno de los elementos de mayor atención es sin duda la evaluación. Ella responde a la necesidad de saber cómo van evolucionando nuestros estudiantes y cuánto están aprendiendo  a partir de la aplicación de un conjunto de técnicas e instrumentos variados. Muchas veces la evaluación está solamente concebida con la intención de cuantificar y medir los conocimientos que han sido adquiridos por los estudiantes para poder acreditar sus progresos al final de una etapa de estudios.




Lo valioso en una evaluación es que el estudiante sepa qué es lo que está logrando y qué no ha logrado todavía. A partir de esta afirmación, el docente debe conducir al estudiante hasta conseguir que él mismo supere las dificultades que tenía y construya de manera autónoma su propio aprendizaje.





A este proceso le llamamos “retroalimentación”, y es muy importante para conseguir aprendizajes significativos y de calidad. Las evaluaciones no retroalimentan si se comunica con solo una calificación. La retroalimentación expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, con los aciertos y errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes.







Durante el proceso de retroalimentación, la intervención del docente es fundamental. Dependiendo de la manera como interactúe con el estudiante, y la forma como aborde el tratamiento de sus errores y dificultades, hará que este se involucre y reflexione sobre sus propuestas y construya así sus propias estrategias o caminos de solución adecuados ante una tarea.





La Evaluación Formativa u orientada al aprendizaje (Álvarez, 2009; Walker, 2013), caracterizadas por (Stobart, 2010): 
 Fomentar la participación activa del alumnado en su aprendizaje.
  Brindar retroalimentación al alumnado.
  Considerar sus resultados para adaptar la enseñanza.
  Promover que los/as estudiantes sepan evaluarse a sí mismos
.  Apoyarse en el reconocimiento de la influencia que ejerce sobre la motivación y la autoestima del alumnado, las cuales a su vez influyen en su aprendizaje.




LA RETROALIMENTACIÓN: LA CLAVE PARA UNA EVALUACIÓN ORIENTADA AL APRENDIZAJE

CRITERIOS DE RETROALIMENTACIÓN

ü  Finalidad de la retroalimentación
              Función formativa
ü  Tipos de retroalimentación a la:
              La persona
              El proceso
              El resultado
              La tarea
              El contenido
ü  Efectos de la retroalimentación: percepciones de los/as estudiantes
               Impacto en la dimensión emocional
               Impacto en el aprendizaje posterior
ü  Condiciones de la retroalimentación
               Tiempo en el que se realiza
               Medio para hacerlo
               Contexto relacional
ü  Aprendizaje del profesorado investigador
              En cuanto a la planificación y el proceso de retroalimentación   Valoraciones






6 comentarios:

  1. Saludos cordiales, el tema de retroalimentación en el sistema educativo es imprescindible por cuanto ayuda bastante al estudiante cumplir su objetivo de construir su propio aprendizaje y al docente como ente orientador el de interactuar con sus estudiantes para lograr el aprendizaje esperado. En este proceso me parece importante la modalidad de retroalimentación en escalera porque al inicio a veces no está claro la situación propuesta, entonces encontramos ciertos errores que la aceptamos pero en sí que nos van a conducir a entender la problemática y a través de nuestras sugerencias el estudiante irá descubriendo alternativas claras y así lograr significativamente su aprendizaje.

    ResponderBorrar
  2. Buenas noches a todos:
    La reunión llevada a cabo el día de hoy permite explorar los recursos tecnológicos con que contamos los maestros, para afrontar este gran reto que significa la educación en entornos virtuales. He apreciado maestros que poseen conocimientos vastos en la aplicación de medios digitales, los cuales compartirán con nosotros los participantes. Es decir, será un trabajo colaborativo y cooperativo, el mismo que permitirá adecuar nuestro trabajo pedagógico. a la realidad contextual que nos ha tocado vivir.
    Atte. Orlando Ugarte

    ResponderBorrar
  3. Buenas noches dilectos maestros:
    La retroalimentación es un proceso que ayuda a proporcionar información sobre las competencias de los estudiantes, sobre lo que sabe, sobre lo que hace y sobre la manera en cómo actúa. La retroalimentación permite describir el pensar, sentir y actuar del estudiante en su ambiente y por lo tanto nos permite conocer cómo es su desempeño y cómo puede mejorarlo en el futuro.
    Por esta razón, se puede decir que es una herramienta efectiva para aprender como los demás perciben las acciones, conocimientos, palabras y trabajos del estudiante en cuestión y permite que éste le dé a conocer a los demás sus percepciones.
    Atte. Or5lando Ugarte

    ResponderBorrar
  4. Buenas noches dignos maestros:
    La retroalimentación, o feedback , se refiere a un proceso de comunicación y ajuste de resultados. Establece que se trata de información sobre la brecha entre un estado de referencia y un estado deseable, la que es usada para cerrar dicha brecha. He allí la importancia de nosotros los maestros que actuamos de mediadores para acortar o cerrar las brechas de aprendizaje
    Atte, Orlando Ugarte

    ResponderBorrar
  5. Es muy interesante el articulo, y es importantisimo la retroalimentacion aunque en esta realidad mundial nos cueste mas trabajo y dedicación hacerlo en forma eficaz y eficiente. como maestros estamos esforzandonos mucho por hacer la retroalimentacion .

    ResponderBorrar
  6. La retroalimentación es muy importante porque ayuda al estudiante a poder reflexionar para poder superar las dificultades que se le presenta. La reflexión es por supuesto con el apoyo del docente, actualmente se no es un poco complicado pero ahí estamos apoyando a los estudiantes a seguir avanzando.

    ResponderBorrar