Me parece muy interesante el tema: "Estrategias para la retroalimentación, Se tiene que enseñar a los estudiantes a reflexionar,que cobozcan sus fortalezas y debilidades para que sean ellos mismos y con soporte de apoyo de los docentes tomen deciciones oportunas. La evaluacion formativa debe ser DEL,PARA, COMO del aprendizaje, afinando la retroalimentacion , esto se traduce en la mejora de los aprendizajes.
La evaluación formativa ayuda bastante al desarrollo de capacidades y competencias es decir se va valorando el progreso que va adquiriendo el estudiante en sus desempeño, como se sabe esto se puede direccionar conociendo sus debilidades y fortalezas inclusive del error que se comete a través de la retroalimentación, es así donde el estudiante va formando o construyendo su aprendizaje hasta lograr la meta propuesta o una adecuada competencia.
aestra Marlene, buenos dias, Gracias por enviarnos material interesante, estuve observando la agenda de trabajo remoto que nos envió. En opinion se debería adecuar a la realidad de cada una de nuestras instituciones educativas, pues de otra manera no reflejaría nuestro trabajo real, creo que adaptándole a nuestra realidad, será muy útil para nuestro trabajo.
Nuestra coyuntura nos esta dando un gran reto al cual tenemos que adaptarnos y mejorar nuestro desempeño pedagógico evaluando formativamente y retroalimentando a nuestros estudiantes de tal manera que aprendan a autogestionar su aprendizaje tomando conciencia de lo que hace, que reflexione siendo responsable, que utilice los medios y herramientas que dispone y disponemos para mejorar su aprendizaje tomando las mejores decisiones para llegar a la meta.
Muchas gracias profesora por enviarnos ese material sobre la retroalimentación que nos ayuda a mejorar el desarrollo de los aprendizajes ya que nos permite establecer acuerdos y compromisos con los padres de familia y los estudiantes.
Muchas gracias profesora por compartir este material es muy bueno y nos ayuda a encaminarnos para poder retroalimentar a nuestros estudiantes y para que ellos puedan alcanzar los logros previstos.
Interesante el video, evaluación para el aprendizaje y evaluación del aprendizaje, la única manera de ser autónomos es saber como nosotros evaluamos, trabajar la toma de decisiones de nuestros estudiantes para que no dependan de nosotros, el aprender a reflexionar los lleva a la autonomía.
Saludos maestra Marlene, estaba observando los vídeos que envió y realmente muy interesante porque es preciso su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así la retroalimentación nos ayudará tanto a estudiantes y docentes lograr un trabajo esperado, es decir, partiendo del error que puedan cometer nuestros estudiantes podemos valorar sus avances y direccionarlos buscando que puedan autoregularse y conseguir que sean autónomos en sus aprendizajes.
Me parece muy interesante el tema: "Estrategias para la retroalimentación, Se tiene que enseñar a los estudiantes a reflexionar,que cobozcan sus fortalezas y debilidades para que sean ellos mismos y con soporte de apoyo de los docentes tomen deciciones oportunas. La evaluacion formativa debe ser DEL,PARA, COMO del aprendizaje, afinando la retroalimentacion , esto se traduce en la mejora de los aprendizajes.
ResponderBorrarLa evaluación formativa ayuda bastante al desarrollo de capacidades y competencias es decir se va valorando el progreso que va adquiriendo el estudiante en sus desempeño, como se sabe esto se puede direccionar conociendo sus debilidades y fortalezas inclusive del error que se comete a través de la retroalimentación, es así donde el estudiante va formando o construyendo su aprendizaje hasta lograr la meta propuesta o una adecuada competencia.
ResponderBorraraestra Marlene, buenos dias, Gracias por enviarnos material interesante, estuve observando la agenda de trabajo remoto que nos envió. En opinion se debería adecuar a la realidad de cada una de nuestras instituciones educativas, pues de otra manera no reflejaría nuestro trabajo real, creo que adaptándole a nuestra realidad, será muy útil para nuestro trabajo.
ResponderBorrarNuestra coyuntura nos esta dando un gran reto al cual tenemos que adaptarnos y mejorar nuestro desempeño pedagógico evaluando formativamente y retroalimentando a nuestros estudiantes de tal manera que aprendan a autogestionar su aprendizaje tomando conciencia de lo que hace, que reflexione siendo responsable, que utilice los medios y herramientas que dispone y disponemos para mejorar su aprendizaje tomando las mejores decisiones para llegar a la meta.
ResponderBorrarMuchas gracias profesora por enviarnos ese material sobre la retroalimentación que nos ayuda a mejorar el desarrollo de los aprendizajes ya que nos permite establecer acuerdos y compromisos con los padres de familia y los estudiantes.
ResponderBorrarMuchas gracias profesora por compartir este material es muy bueno y nos ayuda a encaminarnos para poder retroalimentar a nuestros estudiantes y para que ellos puedan alcanzar los logros previstos.
ResponderBorrarInteresante el video, evaluación para el aprendizaje y evaluación del aprendizaje, la única manera de ser autónomos es saber como nosotros evaluamos, trabajar la toma de decisiones de nuestros estudiantes para que no dependan de nosotros, el aprender a reflexionar los lleva a la autonomía.
ResponderBorrarSaludos maestra Marlene, estaba observando los vídeos que envió y realmente muy interesante porque es preciso su aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así la retroalimentación nos ayudará tanto a estudiantes y docentes lograr un trabajo esperado, es decir, partiendo del error que puedan cometer nuestros estudiantes podemos valorar sus avances y direccionarlos buscando que puedan autoregularse y conseguir que sean autónomos en sus aprendizajes.
ResponderBorrarGracias maestra, son muy interesantes sus vídeos porque nos proporciona ideas mas claras para realizar la retroalimentación con nuestros estudiantes.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarGracias maestra Marlene,por compartir valioso material que nos servirá para mejorar nuestro trabajo remoto.
ResponderBorrar